TILOS
TILOS
de M.M.
Me
costó mucho salir del dolor y el miedo que nos dejó el proceso militar y mi
karma familiar de sensibilidad, dolor, locura y resistencia.
Hace poco tuve un
momento regresivo en el cual me recordé en mi casa donde pasé los años de
primaria y secundaria. Dicho sea de paso, era una hermosa cuadra, en realidad
eran 3 hermosas cuadras que bañaban de aromaterapia mi vida. El domicilio era
Fray Luis Beltrán 327 en la actualmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires (por
aquellos momentos era la Capital Federal). Desde la avenida Avellaneda hasta
las vías de Yerbal, los tilos me armonizaban, olía al mundo con otros ojos.
Retomando lo que les
estaba contando… tomé conciencia de la diferencia que existía entre el afuera
de la puerta y el adentro. Creo que en casa no entraba cualquiera. Y cuando
venían visitas la dinámica era muy diferente y cuando digo muy, digo, muy muy
diferente. Recuerdo olores, música e iluminación. Todo un escenario montado
para la llegada de los visitantes. El aroma predominante era la lavanda. Unos
cuantos gatillazos y el spray nos transportaba a otro país. Andaríamos por los
80´. Hermosas lámparas, con hermosas pantallas que transmitían una calidez
lumínica que te hacía sentir en casa. Música de fondo: el casette de All
Jarreau que le gustaba a mí madre junto con alguna Bossa Nova, tal vez
recordando esos años de juventud en los que vivió en Brasil. De mi padre se
filtraba algún Neil Diamond, alguna Barbra Streisand. Música amena, funcional,
llevadera, prolija, en inglés o en portugués. Para las visitas: la lengua
castellana NO.
Todo eran sonrisas,
mi padre con su voz de locutor, con esa voz que inspira autoridad… desplegaba
una sonrisa de comisura a comisura y ahí se clavaba. Todo estaba bien, para las
visitas éramos felicidad, orden, paz y alegría. Pero yo no recuerdo eso el
resto de los días…
El resto de los días
yo recuerdo a mi padre tocando la guitarra criolla, a mi hermana y a mí
acompañándolo con el toc toc y el triángulo. Recuerdo la unión de voces
cantando el cancionero que mi padre escondía en el baúl gigante de cuero. Una
tapa que no era abierta por nosotras. Y hablando de tapa…recuerdo los colores
de la del cancionero…rayas azules y blancas, un triángulo rojo y una estrella
blanca. Me parecían lindos colores. Poco sabía o conocía yo en ese momento
sobre Silvio Rodríguez y Pablo Milanés pero creo haber cantando mi Unicornio…
Solo te pido, La Vida no vale nada, Años hasta compreHenderlas.
No había sonrisas
cuando los visitantes dejaban la casa. Había tristeza profunda, había introspección,
reflexión, había sentimiento de profundo malestar y desolación. Se sostenía una
esperanza o más vale diría una añoranza, una sensación de lucha y resistencia.
Cada libro era
entregado para su lectura como un tesoro preciado y oculto.
Vivíamos en un gran
ocultismo. Como el estante superior del placard de mi padre donde guardaba su
pistola de aire comprimido, con el cual solía los fines de semana disparar
latas en la terraza y donde también cada tanto tomaba el revólver y lo limpiaba cuidadosamente haciendo
inclusive brillar como soles las balas doradas que eran apiladas verticalmente
en una cajita, para ser usadas en caso de ser necesario, si algún ladrón
entraba a la casa. Bah eso era lo que mi padre manifestaba.
La sensibilidad
dentro maximizada. Detrás del interior de la puerta donde mi padre había
pintado su palomita de la paz.
Allí habitaban los
dolores del mundo, también los intentos de irse de este plano terrestre, la
necesidad de huír, protegerse, escapar. La libertad del pensamiento encerrada.
Aún no logro
comprender a mi padre, ni su abandono. Creo que me abandonó a mí y a mi hermana
de la misma manera en la que se abandonó a sí mismo. También creo que como
éramos tan similares, nunca podría haber resuelto el complejo edípico si se
quedaba. Por lo tanto hoy veo todo con otros ojos.
Luego llegaron los
cassettes de Mercedes Sosa, Serú Giran y Sui Generis.
En casa el arte era
venerado, pero claro, yo vivía en esa realidad. Lo puse en un estandarte tan
alto que me alejé de mi propia esencia.
Y sí… en casa todo era
bastante diferente a lo que se veía en el afuera.
Me recuerdo sentada
en la ventana de mi habitación donde entraban unas macetitas y ahí me hacía un
lugarcito para ver y oler los tilos mientras le rezaba a Dios y le imploraba a
mi mejor amigo Jesús que me salvara de mi deseo de arrojarme hacia estos
árboles frondosos y vivos que levantaban con su fuerza de raíz todo el cemento
de la calle.
02/10/2014
y esta semana me encontré con esto... ¿Cuáles son tus 8 razones para quedarte acá?
Comentarios
Publicar un comentario